Noticias

Motivos económicos para la transición a una economía circular

30/04/2018

El modelo económico actual, basado en “tomar, hacer y desechar” se caracteriza por utilizar grandes cantidades de materias y energía baratas y de fácil acceso. Sin lugar a duda, ha sido fundamental para el desarrollo industrial. Sin embargo, la volatilidad de los precios y los riesgos de la cadena de suministro, ha llegado a plantear el peligro de esta economía lineal. Para muchos, ha llegado el momento de aprovechar las ventajas que ofrece la economía circular.

Este modelo económico quiere desvincularse del actual desarrollo económico donde prevalece el consumo de recursos finitos. La economía circular genera crecimiento, crear empleo y reducir los efectos medioambientales.

Motores de cambio para el nuevo modelo de economía circular

El modelo de economía global actual se caracteriza por fabricar productos, que se venden, se utilizan y se desechan como residuos. Este sistema basado en el consumo en lugar de en la reutilización de los recursos conduce a pérdidas en la cadena de valor. Por este motivo, trabajar hacia la eficiencia de los recursos y los procesos de producción y fabricación es parte de la solución.

Cada vez más el modelo lineal está más cuestionado. A continuación, varios factores nos dan luz a la necesidad de iniciar un cambio profundo del sistema operativo de nuestra economía.

1. Pérdidas económicas y residuos estructurales

La economía actual genera una gran cantidad de residuos. En Europa, sólo se reciclan el 5% de materias y de la recuperación de energía basada en residuos. Muchos sectores tienen considerables residuos estructurales como, por ejemplo, el coche. De media se pasa el 92% del tiempo aparcado. Otro sector es el alimentario; el 31% de los alimentos se desechan a lo largo de la cadena de valor.

2. Riesgos de precios

El sistema lineal aumenta la exposición a los riesgos, debido a la volatilidad de los precios de los recursos. Este hecho puede lastrar el crecimiento económico por la incertidumbre, desalentando la inversión de las empresas.

3. Riesgos de suministro

Los depósitos naturales de recursos no son infinitos. Tampoco se encuentran en todos los países, llevando a la dependencia de las importaciones. La Unión Europea es un ejemplo de ello. Importa seis veces más materias y recursos naturales de los que exporta, suponiendo un riesgo para la seguridad del suministro.

4. Deterioro de los sistemas naturales

Las consecuencias medioambientales negativas relacionadas con este modelo lineal es un desafío continuo hacia la creación de una riqueza a largo plazo. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y la contaminación de los océanos está acelerando este proceso.

5. Evolución de la normativa

Actualmente las empresas están realizando un mayor esfuerzo para el cumplimento de las nuevas normativas medioambientales. El número de leyes sobre cambio climático ha tenido un incremento del 66%: mediciones de carbono en más de 20 ciudades o la aplicación de impuestos a los vertidos de residuos, son algunos ejemplos. En este entorno, las voces se alzan cada vez más en el camino hacia una nueva economía. El modelo circular de crecimiento se desvincula del consumo de los recursos finitos, ofreciendo sistemas económicos fuertes donde juegan un papel importante los factores tecnológicos y sociales.

6. Avances en tecnología

La tecnología puede crear oportunidades para la sociedad. Internet permite la creación de enfoques empresariales de economía circular que antes parecían imposibles. Prima la colaboración y el intercambio de conocimiento, un mejor seguimiento de las materias y de una logística inversa.

7. Modelos de negocio alternativos

La economía circular desarrolla modelos de transacción diferentes. Las personas acceden a servicios en lugar de poseer los productos que ofrecen, convirtiéndose así en usuarios.

8. Urbanización

Para el 2050 la población mundial aumentará en 2.500 millones de personas, de forma que el porcentaje de la población residente en ciudades sea del 66%. Con este aumento, los costes de muchos servicios compartidos y de los ciclos invertidos, como la recogida y el tratamiento de materias, se beneficiarán.

El inmovilismo de esta economía lineal está cada vez más fracturado. Surgen poderosas tendencias disruptivas que determinarán la economía en los próximos años.

Proyectos

Mahou

Mahou

Sedes corporativas

Hotel Westin Palace Madrid

Hotel Westin Palace Madrid

Hoteles

Mutual Médica

Mutual Médica

Propiedades

Primark Obras Nuevas

Primark Obras Nuevas

Retail

Hotel Exe Zarzuela Park

Hotel Exe Zarzuela Park

Hoteles

Torre Llacuna

Torre Llacuna

Propiedades

Club Natació Barcelona

Club Natació Barcelona

Propiedades

Meliá Torre Melina

Meliá Torre Melina

Hoteles

Liceo Francés

Liceo Francés

Propiedades

Los Tilos

Los Tilos

Residencial

Grupo Construcía Sant Cugat

Grupo Construcía Sant Cugat

Sedes corporativas

CPD MAD4

CPD MAD4

Industrial

CC Maremagnum

CC Maremagnum

Centros comerciales

Alcalá 506

Alcalá 506

Propiedades

Hotel Hyde Cala Llonga

Hotel Hyde Cala Llonga

Hoteles

Plaza Norte 2 y Gran Plaza 2

Plaza Norte 2 y Gran Plaza 2

Centros comerciales

Las Arcadias El Encinar

Las Arcadias El Encinar

Residencial

Wallbox fábrica

Wallbox fábrica

Industrial

Haier

Haier

Sedes corporativas

EY

EY

Sedes corporativas

Wallbox oficinas

Wallbox oficinas

Sedes corporativas

Palazzo Reale

Palazzo Reale

Propiedades

Bio Edificio Gonsi Sócrates

Bio Edificio Gonsi Sócrates

Propiedades

MAD3

MAD3

Industrial

Primark Refit

Primark Refit

Retail

Gran Vía 2

Gran Vía 2

Centros comerciales

Torre Caleido

Torre Caleido

Propiedades

Hotel W Barcelona

Hotel W Barcelona

Hoteles

Google

Google

Sedes corporativas

Escalera y Mirador Vela

Escalera y Mirador Vela

Propiedades

Grupo Construcía Madrid

Grupo Construcía Madrid

Sedes corporativas

BMW

BMW

Industrial

La Maquinista

La Maquinista

Centros comerciales

Torre Chamartín

Torre Chamartín

Propiedades

King

King

Sedes corporativas

H&M

H&M

Retail

Vita Student Pedralbes

Vita Student Pedralbes

Residencial

Hoteles Silken

Hoteles Silken

Hoteles

Arturo Soria Plaza

Arturo Soria Plaza

Centros comerciales

Castellana 85

Castellana 85

Propiedades

Mutua Madrileña

Mutua Madrileña

Propiedades

Uría Menéndez

Uría Menéndez

Sedes corporativas

Meliá Barcelona Apolo

Meliá Barcelona Apolo

Hoteles

Fnac

Fnac

Retail

C&A

C&A

Retail

Montanyà Hotel

Montanyà Hotel

Hoteles

BlueBuilding Zurich

BlueBuilding Zurich

Propiedades

HPE

HPE

Sedes corporativas

Enaire

Enaire

Sedes corporativas

RDT Ingenieros

RDT Ingenieros

Sedes corporativas

Torre D'Ara

Torre D'Ara

Propiedades

Haya Real Estate

Haya Real Estate

Sedes corporativas

TSH Barcelona Marina

TSH Barcelona Marina

Hoteles

Cetec

Cetec

Industrial

Los Alcores

Los Alcores

Centros comerciales

Serrano 37

Serrano 37

Propiedades

AXA - CAM

AXA - CAM

Sedes corporativas

Barcelona Resident

Barcelona Resident

Hoteles

Novartis

Novartis

Industrial

Frigicoll

Frigicoll

Industrial

El Mirador de Cuenca

El Mirador de Cuenca

Centros comerciales

Edificio Julián Camarillo 19

Edificio Julián Camarillo 19

Propiedades

Centro Comercial Alzamora

Centro Comercial Alzamora

Centros comerciales

¿Quieres saber más?

trama-decoration

Suscríbete a nuestra newsletter para saber más sobre nosotros