Ver mas +

Categoría: Innovación

Construcía aplica su primer pasaporte de materiales

Construcía, constructora pionera en la creación de espacios saludables para corporaciones y actividades comerciales, ha aplicado su primer pasaporte de materiales a la remodelación de su sede en Lisboa, consiguiendo que el 78% de los materiales instalados en la obra sean ciclables como nutrientes técnicos o biológicos.

Para la realización del proyecto, Construcía ha identificado el 90% de los materiales que formaban el edificio sabiendo cuáles eran exactamente, cómo se han instalado y cómo se debían reciclar o compostar. Además, ha identificado el ciclo de reutilización al que pertenecían y cuáles de ellos podrían ser problemáticos.

¿Qué es el pasaporte de materiales?

Según afirma T. M. Rau, «los desechos son materiales sin identidad”. Esto es muy importante cuando lo aplicamos al sector de la construcción, ya que dentro de un edificio existe siempre un banco de materiales que lo forma; de hecho, es su activo más importante. Y el pasaporte de materiales es el que nos da fe de los materiales que lo componen.

Es esencial saber de qué está formado dicho edificio; identificar todos los materiales que están presentes en él y recopilar toda la información relevante sobre éstos para garantizar su recuperación al final de su uso. Una vez identificados todos los materiales que forman parte del edificio, hay que saber si tienen un ciclo de reutilización biológico o técnico, para tener claro cómo volverlos a aplicar a una nueva construcción. Esto es lo que se denomina pasaporte de materiales.

¿Qué objetivos tiene el pasaporte de materiales?

Los objetivos principales de este pasaporte de materiales son:

  • Confirmar que no existen sustancias nocivas para la salud dentro del banco de materiales que constituye el edificio
  • Saber si los materiales que forman el edificio son reutilizables y qué tipo de sustancias han sido utilizadas para fabricar dichos materiales
  • Asegurar un valor residual mínimo dentro de todos los materiales que forman el edificio
  • Estimar el valor económico de dichos materiales, lo cual supone dos determinaciones: responsabilizarse sobre el uso futuro de dichos materiales, y asegurarse de que todo lo que se ha utilizado para la construcción del edificio es compatible con la certificación Cradle to Cradle®,(sistema que entiende los productos y/o materiales como nutrientes para el ciclo biológico o técnico; para ello deben estar diseñados de manera que su reincorporación al ciclo correspondiente sea segura y sencilla, manteniendo o mejorando su valor material (upcycling))

Con la aplicación del pasaporte de materiales, conseguimos tener una trazabilidad de todos los componentes que forman un edificio, además de conservar su valor y facilitar a los fabricantes su trabajo, consiguiendo que las materias primas vuelvan a ser utilizadas para una nueva construcción.

 

Leyenda: 

Cradle to Cradle® and C2C® are registered marks of MBDC,LLC

Cradle to Cradle Certified™ is a certification mark exclusively licensed by the Cradle to Cradle Products Innovation Institute

Paneles de celulosa reciclada

Actualmente, la fibra de celulosa reciclada, que se produce a partir del desecho de papel, se está empezando a usar de manera habitual en la construcción. Ésta se convierte en tablones o paneles para revestir las paredes de edificaciones en construcción y es una opción sostenible que complementa a los tradicionales paneles de madera.

Construcía pionera en la utilización de paneles de celulosa

Construcía, empresa experta y pionera en la construcción de edificios saludables, ha decidido invertir en la empresa BIPROCEL, expertos en la transformación de residuos celulósicos en productos para el mercado, con el objetivo de obtener un material más saludable, los paneles de celulosa, a través de la transformación de los residuos de papel reciclado en nutrientes.

BIPROCEL

BIPROCEL es un material que proviene del residuo generado por la transformación del papel reciclado en papel tissu (que solamente una fábrica ya genera 30.000 toneladas al año). Este material, en proceso de certificación C2C® y que aspira a la categoría Silver, garantizará una materia prima circular.

Construcía aplicará de forma innovadora este nuevo material de fibra de celulosa reciclada a su proyecto Oficina 360 (que incluye la remodelación de las oficinas de EIG e Implanta, dos de las empresas que forman Grupo Construcía. El BIPROCEL se utilizará en las impresoras, añadiendo además un revestimiento con linóleum (material utilizado para construir recubrimientos a partir de aceite de lino solidificado mezclado con harina de madera o polvo de corcho).

Para completar la remodelación, Construcía también aplicará el material Fibrapan de FINSA (que está determinado como Medium Density Fiberboard y está en proceso de certificación Cradle 2 Cradle®) a los armarios y a las partes divisorias de las oficinas.

 

Leyenda: 

Cradle to Cradle® and C2C® are registered marks of MBDC,LLC

Cradle to Cradle Certified™ is a certification mark exclusively licensed by the Cradle to Cradle Products Innovation Institute

Construcía y Egoin desarrollan la primera estructura de madera certificada C2C y libre de sustancias químicas

Construcía, constructora especializada en el desarrollo de edificios saludables, junto con Egoin, empresa líder en el sector de la construcción con madera, ha aplicado a uno de sus proyectos una innovadora estructura desmontable y libre de sustancias químicas.

¿Cómo es la estructura de madera libre de sustancias químicas y desmontable?

Se trata de una estructura formada por paneles de madera encolados y prensados y certificada con el sello Cradle to Cradle®, que garantiza que es una estructura que al final de su vida útil será un nutriente porque la cola con la que está fabricada no emite sustancias nocivas para el organismo.

La cola y todos los materiales e ingredientes tanto de la propia madera como de los elementos y accesorios adicionales para la ejecución de la estructura, están siendo evaluados y cumplirán con las prestaciones técnicas y los requerimientos de salud y calidad del aire que Construcía ha desarrollado a través de sus indicadores L2C (Lean to Cradle), y que constituyen las métricas para medir la Salud, Circularidad y Productividad potencial de nuestros espacios.

El hecho de utilizarla como material certificado C2C®, es porque esta estructura pertenece al ciclo biológico: la materia prima con la que está formada esta estructura, la madera de los árboles, es una materia prima con un ciclo de vida corto y que lleva CO2 en su composición; pero cuando la madera de estos árboles se transforma en una estructura de madera montada, el CO2 que contiene ya no vuelve a la atmósfera, consiguiendo un balance negativo de CO2 y, por tanto, que ya no puede contaminar.

Una vez utilizada, el destino final de la madera (de explotación forestal sostenible, Made in EU y certificada PEFC) de la estructura de CLT será el compostaje, con lo que se cierra así el ciclo del carbono con un impacto neto positivo para el medioambiente.

 

Leyenda: 

Cradle to Cradle® and C2C® are registered marks of MBDC,LLC

Cradle to Cradle Certified™ is a certification mark exclusively licensed by the Cradle to Cradle Products Innovation Institute

¿Puede una casa cuidar de nuestra salud?

Luces que respetan el ritmo biológico natural, pinturas que repelen la radiación de las redes wifi…. los pisos saludables que aspiran a alargar la vida ya están aquí.

La salud es una de las principales preocupaciones de los Españoles. Un nicho en el que entran en juego la alimentación , el deporte o la tecnología con mil y un dispositivos encargados de velar por nuestra supervivencia pero, ¿ y si la casa en la que vivimos también colaborara con tan noble causa?. Pues parece que ya lo hacen.

PRIVALORE, ha reformado una vivienda en Barcelona para convertirla en «el piso mas saludable de España». «El objetivo era dotarla de unos acabados que cuiden la salud y alarguen la vida de sus inquilinos , todo ello bajo una reforma guiada por criterios de sostenibilidad. Nuestra meta con este piso era demostrar que otra forma mas concienciada y comprometida de construcción que priorice el bienestar de las personas es posible», aseguran desde la promotora.

Esta empresa permite invertir de forma online en la reforma integral Flash de pisos, con el reto de construir espacios Wellness. » Una persona puede invertir desde 1.000 Euros en rehabilitar estas viviendas únicas en un plazo de ocho meses. El proceso de reforma sigue las 540 variables que promueven el bienestar según el nuevo Wellness Building Standard, impactando positivamente en las familias que las ocupan e incrementando su perfección de valor añadido tras la reforma», explican.

Facilitar el Descanso. La vivienda de Barcelona, de 100 metros cuadrados, se vendió en menos de un mes por cerca de 600.000 Euros a un comprador japones. Las prestaciones saludables escapan al ojo humano , pero están. Cuenta con sistemas de ventilación con filtros de alta eficiencia para purificar el aire, sistema de ósmosis avanzada para eliminar impurezas en el agua, encimera anti bacteriana, sistemas de regulación de la luz circadiana que respetan el ritmo biológico natural y facilitan el descanso, pinturas con base cal y grafeno que no desprenden sustancias nocivas o pinturas de apantallamiento para evitar relaciones externas e los dormitorios con redes Wifi y es que su casa puede ser la mejor vitamina para no enfermar.