Ámsterdam es, hoy por hoy, un referente mundial en economía circular gracias a iniciativas de aprovechamiento de residuos y otros programas respetuosos con el medio ambiente. Existen otras ciudades punteras que apuestan por el zerowaste, el reciclaje o el aprovechamiento del agua como Londres, París, Milán o San Francisco. Aun así, sigue siendo necesario situar todos estos puntos en un mapa global que permita realizar un análisis en profundidad de todos aquellos lugares que apuestan por este paradigma económico.
De la economía lineal a la circular
Recordemos que el objetivo de la economía circular es que los componentes, productos y recursos mantengan su valor y utilidad en todo su proceso. La gestión de los residuos es tan solo una pequeña parte de las diferentes iniciativas que engloba esta nueva forma de hacer economía basada en el respeto al medio ambiente y teniendo en cuenta que los recursos son finitos.
Por eso, a principios de año tuvo lugar un “mapeo” de la economía circular que se realizó de forma simultánea en diferentes países. En total, participaron 67 ciudades entre las que destacan núcleos urbanos tan importantes como Nueva York, Buenos Aires, Río de Janeiro o Madrid.
El Circular Economy Club (CEC) de Londres fue el encargado de organizar este evento que ha servido para reunir a empresas, diseñadores y otros profesionales que forman parte del proceso económico para rediseñar los procesos. En total se reunieron 2.600 expertos de la mano de la alicantina, Anna Tarí, fundadora del CEC. El objetivo final era conseguir información sobre la forma de actuar que tiene cada país a la hora de implementar y de apostar por la economía circular.
Ciudades punteras en el mapa de la economía circular
La capital de los Países Bajos se sitúa a la cabeza del mapa de ciudades que están cambiando sus procesos económicos. También llevan la delantera una serie de lugares, todos situados en países desarrollados:
- Ha puesto en marcha su iniciativa “Circular London” que de aquí a 2036 pretende crear un gran número de puestos de trabajo y adaptar la ciudad a la creciente presión demográfica.
 
- París. Ha puesto en marcha el “Libro Blanco de la Economía Circular” con iniciativas que promueven un modelo de producción y consumo más sostenible.
 
- Milán. La organización Recup es la creadora de un proyecto de recuperación de comida, el mayor del planeta.
 
- San Francisco. “Zero waste” es una iniciativa en la que se trabaja desde hace años en la ciudad californiana para conseguir que en el año 2020 no se generen residuos.
 
En España también se han desarrollado iniciativas para avanzar en economía circular y situarse en el llamado “mapa” de ciudades que apuestan por este paradigma económico. De hecho el Gobierno ha elaborado informes sobre la situación actual en nuestro país.
